¿Cómo el lavado de esperma y los avances médicos hacen posible la paternidad segura para la comunidad LGBT+ con VIH?
Para las parejas y personas de la comunidad LGBTQ+ con VIH, el sueño de ser padres puede parecer lejano debido a mitos y desinformación. Sin embargo, gracias a técnicas innovadoras como el lavado de esperma y protocolos médicos especializados, la subrogación en México se ha convertido en un camino seguro y viable. En FertyCare, acompañamos a familias diversas para hacer realidad su proyecto de vida, garantizando salud, seguridad jurídica y respeto.
VIH y paternidad: Rompiendo mitos
El VIH ya no es una barrera para la paternidad. Con los avances en medicina reproductiva y tratamientos antirretrovirales (TAR), las personas con VIH pueden tener hijos sin riesgo de transmisión al bebé o a la gestante. Es clave trabajar con profesionales que entiendan las necesidades específicas de la Comunidad LGBTQ+ y apliquen protocolos éticos y científicos.
Lavado de esperma: La técnica clave para parejas serodiscordantes o con VIH
El lavado de esperma es un procedimiento utilizado en casos donde el padre biológico es VIH positivo. Este método, combinado con la fecundación in vitro (FIV), permite separar los espermatozoides sanos del fluido seminal, donde podría estar presente el virus.
¿Cómo funciona?
- Muestra de semen: Se obtiene una muestra del padre biológico.
- Centrifugación especial: Se separan los espermatozoides móviles y sanos del plasma seminal.
- Pruebas de carga viral: Se confirma que la muestra está libre de VIH mediante pruebas PCR ultrasensibles.
- Fecundación in vitro (FIV): Los espermatozoides “limpios” se utilizan para fecundar el óvulo (de la madre intencional o una donante), y el embrión se transfiere a la gestante subrogada.
Resultados: Estudios internacionales demuestran que, con este protocolo, el riesgo de transmisión es prácticamente nulo.
Beneficios del lavado de esperma en procesos de subrogación
- Seguridad para el bebé y la gestante: Elimina el riesgo de transmisión del VIH.
- Participación biológica: Permite que el padre VIH+ tenga un vínculo genético con su hijo.
- Tasas de éxito altas: Combinado con FIV, ofrece resultados comparables a los de pacientes sin VIH.
México: Un destino seguro para la subrogación de personas con VIH
En FertyCare, contamos con:
- Laboratorios de última generación: Equipados para realizar lavado de esperma y pruebas de carga viral.
- Equipos multidisciplinarios: Infectólogos, embriólogos y abogados especializados en casos LGBT+ y VIH.
- Confidencialidad: Respetamos tu privacidad en cada etapa del proceso.
Aspectos legales y éticos
En México, la subrogación para personas con VIH es legal siempre que se cumplan dos condiciones:
- Consentimiento informado: La gestante conoce el diagnóstico y acepta participar.
- Garantías médicas: Se comprueba mediante pruebas que el semen utilizado está libre del virus.
Tener VIH no te impide ser padre. Con técnicas como el lavado de esperma y el acompañamiento integral de FertyCare, la paternidad subrogada es segura, legal y un sueño hecho realidad.